ST3

ST3

jueves, 10 de octubre de 2013

DIAGRAMA DE RADIACIÓN


Los diagramas de radiación son la representación gráfica de las propiedades de radiación en las distintas direcciones del espacio.  El campo eléctrico habitualmente se representa en coordenadas esféricas, y la antena se sitúa en el origen de coordenadas.
La representación del diagrama puede ser bidimensional o tridimensional.

      
Diagrama Tridimensional






                      
  
Diagrama Bidimensional


ANTENAS

Para la explicación de lo que es una antena y su funcionamiento vamos a poner como ejemplo una antena Yagui con sus características y la explicación de las mísmas.

  • Frecuencia 600-630 MHz
Margen de frecuencias  dentro del cual la antena mantiene sin modificaciones o  pérdidas sus características radioeléctricas.
  • Potencia 300 W
Máxima potencia que la antena puede radiar sin que se vean alteradas sus características radioeléctricas.
  • Ganancia (dB) 5dB (7.15dBi)
Relación entre el campo electromagnético generado por la antena en una dirección, respecto a una antena tomada como patrón o Radiador Isotrópico (Elemento teórico que radia energía electromagnética con la misma intensidad en todas las direcciones del espacio. Este nivel de radiación se toma como 0 dBi).
  • R.O.E - S.W.R 1,5:1
Relación entre la potencia transmitida y la reflejada por la antena. Parámetro que indica el grado de adaptación entre la antena y el equipo.
  • Montaje  25-45 (mm)
  • Tipo conector Hembra
  • Peso 900 Gr
  • Dimensiones 20 x 60 cm
  • Longuitud del Elemento 200 mm
  • Longuitud del mastil 500 mm
  • Polarización Vertical/Horizontal
  • Impedancia 50 Ohm
  • Tipo de ajuste Gamma match

                        
Antena Yagui

 

viernes, 4 de octubre de 2013

Transmisiones transoceanicas

 Un cable submarino es aquel cable de cobre o fibra óptica instalado sobre el lecho marino y destinado fundamentalmente a servicios de telecomunicación.
1. Polietileno.
2. Cinta de tereftalato de polietileno.v4.
3. Alambres de acero trenzado.
4. Barrera de aluminio resistente al agua.
5. Policarbonato.
6. Tubo de cobre o aluminio.
7. Vaselina.
8. Fibras ópticas.

El cable cada equis kilómetros necesita un repetidor como se muestra en la imagen de acontinuación.
 Ahora un mapa orientativo de como están distribuidos estos cables submarinos

Frecuencias de las ondas






VLF (Very low frequency) 3KHz-30KHz
  • Propagación como ondas de superficie (aire o agua)
  • No sufren mucha atenuación, son sensibles al calor y electricidad.
  • Usos habituales:
  Radionavegación de largo alcance
  Comunicaciones submarinas

LF (Low frequency) 30KHz-300KHz
  • Propagación como ondas de superficie (aire o agua)
  • La atenuación es mayor durante el día
  • Usos habituales:
 Radionavegación de largo alcance
 Radio balizas o localizadores de navegación


MF (Middle frequency) 300KHz-3MHz
  • Propagación troposférica
  • Estas frecuencias son absorbidas por la ionosfera
  • La absorción es mayor durante el día
  • Usos habituales:
Transmisiones AM
Radio marítima
Buscadores audiodireccionales (RDF)
Frecuencias de emergencia


HF (High frequency) 3MHz-30MHz
  • Propagación ionosférica
  • Usos habituales:
Radioaficionados
Radio de bandas de ciudadanos (CB)
Emisiones internacionales
Comunicaciones militares
Comunicación de larga distancia para aviones y barcos, teléfonos, telégrafos y faxes


VHF (Very High frequency) 30MHz-300MHz
  • Mayoritariamente, propagación de visión directa
  • Usos habituales:
Televisión
Radio FM
Radio AM de los aviones y ayuda de navegación de los aviones


UHF (Ultra High frequency) 300MHz-3GHz
  • Siempre propagación de visión directa
  • Usos habituales:
Televisión
Teléfonos móviles
Radio celular
Buscadores y enlaces microondas


SHF (Super High frequency) 3GHz-300GHz
  • Propagación de visión directa, propagación espacial
  • Usos habituales:
Microondas terrestres y satélite
Comunicación radar


EHF (Extremely High frequency)
  • Propagación espacial
  • Usos habituales, predominantemente científicos:
  Radar
  Satélite
Comunicaciones experimentales